Si miramos en la historia más antigua del Universo Valiant y nos remontamos a sus
orígenes, observamos que el comienzo de los personajes y superhéroes se remonta
a los inicios del hombre a través de Eternal
Warrior y sus hermanos inmortales, Armstrong
e Ivar Timewalker. Pero en la nueva reedición del siglo XXI, dejando de
lado los 90, la editorial apostó fuerte por la época romana con Britannia.
Esta apuesta de la nueva Valiant en una serie
limitada de cuatro números gozó de buena aceptación de crítica y público. De hecho,
fue tan bien que dio lugar un par de años después a una segunda parte.
Estas series son más complejas y maduras, con
historia enfocadas a un público adulto. En este caso, también en el entorno de
la historia, la ficción y la fantasía, Valiant retoma su pasado romano, no
olvidemos que origen de X-OManowar, pero enfocado en las mismas fauces del infierno del antiguo
Imperio.
Britannia, ¿el origen del Universo Valiant?
Queda mucho por contar en el Universo Valiant,
pero no cabe duda de que series como Britannia nos llevan a una parte de su
historia y sus orígenes. Para ello, cuentan nada más y nada menos que con el
genial guionista Peter Milligan
junto al español Juan José RYP a los
lápices.
El resultado es una serie realmente absorbente
que nos lleva a las mismas puertas del infierno romano siguiendo al que,
probablemente, sea el primer detective conocido en la historia, un tal Antonius Axia, que trabaja a las
órdenes del megalómano Nerón.
Axia viajará hasta Britannia en una misión
suicida para descubrir qué tipo de acontecimientos sobrenaturales están
sucediendo en la zona. En su aventura, va a conocer las mismas puertas del
Hades en una historia que mezcla acción a raudales, algo de visceralidad y
mucha acción salvaje. Así que, si no la has leído, es una magnífica opción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario